Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2017

Reseña: After (1) #13




Título: After (1).
Autora: Anna Todd.
Año de primera publicación: 2014.
Nº de páginas: 572.




Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo cambia cuando conoce a Hardin, el chico malo por excelencia, con tatuajes y de mala vida.
La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo… un amor infinito, dos polos opuestos hechos el uno para el otro.

¡Hola booksxlandianos! Primero comenzaré como siempre, contándoos como llegó esta saga a mis manos.
La verdad es que comencé a leerla cuando aún no era famosa. Mis inicios en la lectura fueron con fanfics en wattpad y esta fue una de las historias que me acompañó. Me acuerdo que leí hasta la mitad del tercer libro de esta saga ya que fue hasta ahí donde tradujeron en español porque confirmaron que iban a sacar libros en físico. Entonces dejé esta saga olvidada y me acuerdo que a pesar de verla en venta en varias ocasiones nunca me molestaba en comprarlo para darle una oportunidad, ya que sabía que había historias mucho mejores que esta y la principal razón por la que la leía que era el hecho de ser una fan ficción ya no estaba porque la autora había tenido que cambiar los nombres de todos los personajes. Después de esto participé por primera vez en un sorteo de libros en el que se sorteaba la saga completa de After, me tocó y a pesar de ello estuvo en mi estantería 1 año o 2 ya que no me apetecía "perder mi tiempo" en leerla después de lo mal que había escuchado hablar de ella, aunque finalmente he decidido darle una oportunidad.

Tengo que decir que no es una historia ni que me guste ni que me disguste, simplemente la he leído porque es muy ligera y porque no me apetecía leer los géneros que normalmente leo.
He supuesto que todo el mundo sabe más o menos de qué trata esta historia, pero por si no es así he de decir que esta historia es el típico romance del chico malo y la chica buena, la chica siempre ha sido genial hasta que conoce al chico malo, se enamora y su vida cambia por completo. Aunque es verdad que es un cliché creo que la autora ha tenido un punto a su favor, por decirlo de alguna manera, porque por ejemplo el final, que en un principio para nada lo vi venir, me ha seguido impresionando como la primera vez que lo leí.

Antes de decir realmente mi opinión (aunque la esté dando en pequeñas dosis) creo que el problema de esta saga es que hay demasiadas críticas sobre ella, unas buenas y otras malas y por supuesto todas validas, y quieras o no eso repercute bastante en la lectura. Porque aunque es cierto que hay ligeros toques de machismo en la historia también hay que decir que estos mismos detalles se nos escapan de otros libros que también los tienen, y para nada estoy diciendo que el hecho de que no sea el único lo justifique sino que es curioso porque muchas de las cosas que se nos pasa cuando leemos otras historias y que no tenemos en cuenta, una vez que leemos, en este caso, una crítica diciendo que el libro es machista encuentras esos toques de los que te hablan. Aún así he de decir que el libro tampoco es tan malo como me lo pintaban, y he deducido (o querido deducir al menos) que esos detalles de los que nos hablan tienen que ver por ejemplo en la educación que ha recibido Tessa, la protagonista, por su madre y en el carácter celoso y obsesivo de Hardin, el otro protagonista.
Centrándonos en personalidad de los protagonistas puedo decir que incluso llego a "odiar" más la de Tessa que la de Hardin.

Siento mucho decirlo así pero la personalidad de Tessa, una chica que llora a todas horas y que tiene una notable bipolaridad, no me convence, y ni si quiera he notado un progreso durante el libro en su personalidad.
Si me centro en hablar en la personalidad de Hardin tampoco me quedo atrás, aunque es verdad que a diferencia de Tessa este personaje si que muestra un avance y que por un lado, en cierta medida te hace entender el hecho de que sea así.

No voy a decir que este libro sea el mejor de los que he leído pero tampoco voy a decir que es una mierda, con perdón de la palabra. Creo que es una historia de amor tóxico, pero que creo que Hardin realmente se ha enamorado de ella y se ha dado cuenta de lo importante que es así que estoy esperanzada de que cambie un poco su forma de ser, porque aunque su pasado haya hecho que sea la persona que es ahora tiene que cambiar y mejorar y creo que Tessa le puede ayudar, al igual que tengo la esperanza de que Tessa madure un poco.

En conclusión, si buscas una lectura ligera, que enganche y esté llena de drama la saga After es tu libro. Creo que más está escrito para jóvenes pero como siempre, la lectura no tiene edad así que tengas la edad que tengas te ánimo a que tu mismo leas esta saga y des tu opinión, porque después de todo la lectura y opinión sobre un libro es algo demasiado personal.



                            ¿Habéis leído esta saga? ¿Tenéis intención de hacerlo?






sábado, 5 de noviembre de 2016

Reseña: Electro #12



Título: Electro.
Autor: Javier Ruescas y Manu Carbajo.
Editorial: Edebé.
Año de publicación: 2015.
Nº de páginas: 319.
Precio: 13.50 euros.
Formato: tapa blanda con solapas.



A sus diecisiete años, Ray sueña con marcharse a la universidad y salir de Origen, el pueblo en el que ha crecido. Pero una mañana, al despertar, descubre que el mundo que conocía ha dejado de existir . No queda nadie: ni sus padres, ni sus amigos, ni sus vecinos, y en esta nueva realidad los humanos ya no son las criaturas más poderosas del planeta. ¿Qué ha sucedido?¿Dónde está todo el mundo?¿Por qué parece que han pasado años desde la última vez que se fue a dormir?
Para sobrevivir,Ray deberá confiar en Eden, una joven fugitiva curtida en la batalla cuyo corazón depende de energía externa para seguir latiendo. Guiados por un misterioso diario, emprenderán juntos un viaje lleno de peligros en busca de respuestas sin saber que algunos secretos es mejor que permanezcan enterrados para siempre...

Comenzaré diciendo que esta ha sido una gran lectura, después del mal sabor de boca que me dejo la última que hice esta ha sido una gran sorpresa. Ha cumplido con todas las espesativas que tenía puestas sobre esta saga.

"PD: Dicen que después de la tempestad, llega la calma. Lo que no dicen es que, después de la calma, siempre se desata el infierno"

Aunque con la sinopsis está más que claro la idea del libro lo explicaré un poco más por aquellos que sean más curiosos.
Como bien dice, Ray, uno de los protagonistas principales de la historia, se despierta un día encontrándose que todo ha cambiado por completo, no sabe donde está la gente de su alrededor y mucho menos sabe cómo ha podido acabar Origen en el estado demacrado en el que está.
En el jardín de su casa se encuentra a una mujer muerta con un diario en la mano (oops, pequeño spoiler), el cuál está presente durante todo el libro. Es decir, por un lado está la historia principal de Ray y por otro lado está la historia que se cuenta con el diario, las cuales están más emparentadas de lo que parece. Siendo sincera, las partes que más me han gustado han sido las del diario, ya que sentía que conectaba más con ese personaje y a veces me sentía identificada.
Por otro lado está Eden, una chica que ha escapado de la autoridad y de la opresión que siente, junto con otros rebeldes que se han sumado a su misma causa.
En este personaje ha sido donde más he visto una evolución. Pero creo que ha sido por el hecho de que al principio se sentía más insegura con Ray, y a menudo que ha ido ganando confianza se ha ido abriendo y dejándose conocer.

 "... Al menos en sueños se le permitía despertar de la pesadilla" 

Este libro consigue engancharte ya que te mantiene desconcertado hasta el final, conforme van pasando los capítulos vas descubriendo cosas nuevas pero no es hasta que llegas al final que conoces la verdad de todo. Y aún así, te sorprende porque para nada es esperado,
Esta ha sido una de las cosas que más me ha gustado de este libro, creo que ha sido el mejor "final" que he leído hasta ahora. Cuando lo estaba leyendo literalmente tenía la boca abierta sin poder dar crédito a lo que estaba leyendo. 
No digo que el final sea todo bonito, porque analizándolo es todo lo contrario. Pero la sorpresa y el hecho de que sea inesperado es un gran punto a favor.

Claro que no todo puede ser perfecto, aunque la historia es peculiar y muy original, y por otro lado, una Tercera Guerra Mundial de este modo hace que te haga pensar que quizás si las cosas no cambian pueda llegar a desatarse, tengo que decir algo en contra que me ha tenido durante todo el libro marcando con lápiz: leísmos (supongo que todo el mundo sabe de lo que trata este error gramatical).
Página tras página cometían el mismo error y lo siento pero es algo que no puedo soportar, ni leismos ni laismos ni loismos. Y lo que no me entra en la cabeza es como a pesar de haber sido dos autores los que escriban la historia y a pesar de haber sido supuestamente corregida por el corrector de la editorial no se hayan corregidos estos gravísimos errores. Por esto, aunque la historia se merece mucho más de un 5 sobre 5, le restaré medio punto (Demasiado poco le quito, pero es que la historia de verdad que vale la pena)

"Pero cuando intentas huir de los problemas, estos acaban encontrándote" 

En definitiva, recomiendo este libro tanto a los que estén acostumbrados a leer como a los que no, porque quizás este libro por ser tan peculiar pueda hacer que te enganches y entres en este mundo tan rico como es el de la lectura. 

domingo, 23 de octubre de 2016

Reseña: Sobre Grace. #11




Título: Sobre Grace.
Autor: Anthony Doerr.
Editorial: Suma.
Año de publicación: 2016.
Nº de páginas: 552.
Precio: 19,90 euros.
Formato: tapa blanda con solapas.

Desde su niñez en Alaska, David Winkler ha vivido obsesionado por la nieve. Además, David tiene un don: a veces puede ver cosas antes de que ocurran. Sus premoniciones le permiten saber que un vecino será atropellado por el autobús o que se enamorará de una mujer en un supermercado. Pero cuando David sueña que si hija se va a ahogar en una inundación sin que él pueda salvarla, toda su vida se desmorona. Huir de su familia, de su casa y de su propio futuro parece el único modo de negar el sueño que lo atormenta.
Solo, sin medios y sin saber si su hija ha sobrevivido o si su mujer ha conseguido perdonarlo, David tendrá que comenzar una nueva vida. Hasta el día en que deba enfrentarse a la decisión de buscar a las persons que dejó atrás.


Sinceramente no sé como empezar con esta reseña. Siempre es difícil cuando se hace una reseña mala y aunque no es de mi agrado debo ser critica y decir la verdad sobre este libro.
No es que el libro sea una "basura" ni mucho menos, la verdad es que el autor usa una manera muy bonita para expresarse, sobre todo para las descripciones porque esto es algo complicado, y él consigue hacer una buena descripción sin que se haga pesada. Otra cosa buena que tiene es el modo en el que está narrado, que aunque es un poco confuso ya que da saltos en el tiempo es peculiar.

Pero aunque la idea principal de la historia sea buena no ha conseguido engancharme. Creo que el problema no es el libro sino yo, ya que nunca he leído este tipo de historias y puede ser que al no ser un tema que me gusta se me haya hecho demasiado pesado.
Me ha costado mucho terminarlo ya que soy de esas lectoras que si la historia no consigue engancharla se aburre y le cuesta mucho terminarlo, pero como fue un ejemplar que me mandó una editorial tenía la obligación de terminarlo.


"Así es como se miden, quizá, las vidas, por una serie de abandonos que confiamos, contra toda esperanza, en poder llegar a aceptar algún día"

En definitiva, si el género que te gusta para leer se aleja de la fantasía, la distopía y géneros parecidos a estos, la recomiendo.




viernes, 15 de julio de 2016

Reseña: La quinta ola. #10




Título: La quinta ola.
Título original: The 5th wave.
Autor: Rick Yancey.
Año de publicación: 2013.
Nº de páginas: 497.



Después de la primera ola, solo la oscuridad permanece. Después de la segunda sólo el que tiene suerte escapa. Y después de la tercera, sólo los que tienen mala suerte sobreviven. Después de la cuarta ola, sólo una regla se aplica: no confíes en nadie.
Ahora, es el amanecer de la quinta ola, y en un tramo solitario de la carretera, Cassie huye de ellos. Los seres que sólo parecen humanos, que deambulan por el campo, matando a cualquiera que ven. Quiénes han dispersado a los últimos supervivientes de la Tierra. Permanecer sólo es seguir con vida, Cassie lo cree, hasta que conoce a Evan Walker. Cautivador y misterioso, Evan Walker puede ser la única esperanza de Cassie para rescatar a su hermano, o incluso a sí misma. Pero Cassie debe elegir: entre la confianza y la desesperación, entre el desafío y el rendirse, entre la vida y la muerte. Abandonar o levantarse.

Siendo sincera, la quinta ola era uno de estos libros pendientes que tienes y te apetecen mucho leer pero por flojera o lo que sea nunca te decides a hacerlo. Finalmente una amiga mía que se lo había leído me alentó para que lo hiciese y ella misma fue la que me dejó el ejemplar. Aunque no me leas, gracias Marta,no puedo estar más agradecida de que me lo dejases y de que me incitases a leerlo porque puedo decir que es uno de los mejores libros que he leído.
Aunque he de admitir que al principio el libro se hace un poco pesado me llegó a enganchar hasta tal punto que me leí el libro en dos días, y teniendo en cuenta que tiene casi 500 páginas no está nada mal.

"Estamos aquí y luego desaparecemos, y lo importante no es el tiempo que pasemos en el mundo, sino lo que hagamos en ese tiempo" 

Por quien no haya leído nada sobre este libro o simplemente con la sinopsis no se contente voy a explicar un poco por encima de que trata esta historia.
Esta historia transcurre tras la invasión del planeta tierra por alienígenas,  para esto mandan diferentes olas que hacen que poco a poco la humanidad vaya desapareciendo. Cassie es la protagonista junto con Ben que son los dos que narran esta historia desde sus puntos de vista. Ambos tienen algo en común que finalmente hará que se reencuentren.
Aunque Cassie piensa que es el último ser humano de la historia sigue manteniendo la promesa que le hizo a su hermano pequeño, y esta misma es la que hace que conozca a otro de los personajes, Evan. Pero a veces las cosas no son como parecen ser... No os cuento nada más porque no quiero hacer spoilers y porque vale la pena que lo leáis ustedes y descubráis todos los secretos que guarda este libro.

“Antes de encontrarte creía que la única forma de resistir era tener algo por lo que vivir. Y no es eso. Para resistir, debes encontrar algo por lo que estés dispuesto a morir”

Me gustó mucho la forma de escribir de la autora y cómo me sorprendió en más de una ocasión. Aunque he de admitir que el final no fue como me hubiese gustado ya que mi personaje favorito desaparece.
Estoy deseando leer la segunda parte. Mi amiga ya se la ha comprado y me temo que ella misma será quien me la deje.
También veré dentro de unas semanas la película por curiosidad aunque ya me han dicho algunas cosas que en la película cambia y posiblemente no salga muy satisfecha.



He decidido darle esta puntuación porque aunque al principio cueste un poco, la historia está muy bien y consigue enganchar que es lo que busca todo autor.Y sí, últimamente estoy siendo muy buena con las puntuaciones pero es que todos los libros que me estoy leyendo me están encantando.

Dejad en los comentarios si habéis leído este libro o si tenéis interés en hacerlo y vuestra opinión. Gracias por leerme, besos xx.

domingo, 10 de julio de 2016

Reseña: El chico de las estrellas. #9

¡Hola pequeños lectores! En esta ocasión os traigo la reseña de un libro muy especial. Me lo leí hace algunos meses pero por una cosa u otra no me decidí a hacer la reseña hasta hoy. Espero que la disfrutéis.


Título: El chico de las estrellas.
Autor: Chris Pueyo.
Editorial: Destino.
Idioma original:Castellano.
Nº páginas: 201.
Precio: 12,95 euros.
Formato: tapa blanda con solapas.

Érase un niño que jamás vivió más de dos años seguidos en una misma casa, por lo que decidió pintar las paredes de todas sus habitaciones con estrellas. Su rechazo al colegio y una familia inusual le empujarán a emprender un viaje donde no todo serán constelaciones y pedirle deseos a la luna. Es hora de bajar al barro, equivocarse con una princesa y terminar encontrando un príncipe… ¿o no? 
Sus ansias de libertad, tres antídotos de supervivencia y unas botas plateadas le acompañarán por un mundo muerto donde los sueños llegan descalzos y despeinados a Ninguna Parte.


Aunque creo que todo el mundo conoce esta historia ya que es un libro que salió hace poco y tuvo bastante éxito y muy buenas criticas, quiero aclarar que esta historia es completamente real. Es decir, que es una especie de autobiografía del autor, en la que narra su vida y todos las dificultades que esta tuvo.
Este libro me arrancó más de una lágrima nada más empezar a leerlo ya que hace que te pongas en la piel del autor y revivas con él todo por lo que pasó. Es un libro que tiene muchos valores y que te enseña a apreciar lo que tienes. A parte de esto está el hecho de que el autor escribe de una manera preciosa y usa unas metáforas dignas de leer.

"¿Cuándo aprenderemos que equivocarse es bueno?"

Podría contaros por encima el libro pero es mejor que lo leáis sin saber nada. También podría dejaros miles de frases que me han gustado de este libro ya que no miento cuando digo que tengo casi 30 pos-it marcando mis favoritas.
Por otra parte el formato es precioso, simplemente este libro es único.
Recomiendo este libro a todas las personas, sin distinción de edades ya que es maravilloso, no puedo decir nada malo de él.

Dejadme en los comentarios si lo habéis leído y vuestra opinión. Gracias por leerme.





sábado, 2 de abril de 2016

Reseña: La reina roja.

¡Hola a todos, lectores! Hoy os traigo, como bien se puede leer en el título, la reseña de La reina roja. Y no vengo sola, sino que como ya dije en la anterior entrada que hice con Mariela del blog Muchos libros, muchos maestros , estaremos colaborando juntas durante tres semanas con motivo de la iniciativa My best friend blogger. Hemos decidido hacer una lectura conjunta; en su blog podréis encontrar su reseña.

Título: La reina roja.
Título original: Red Queen.
Autora: Victoria Aveyard.
Editorial: Océano Gran Travesía.
Nº de páginas: 469.
                                               Precio: 16'95 euros.

     En una sociedad dividida por el color de la sangre, los Rojos luchan por sobrevivir bajo la sombra de los Plateados, «superhumanos» con poderes terribles que les permiten manejar el mundo a su antojo. Pero cuando se revela que Mare Barrow —una joven ladronzuela Roja— tiene también esas habilidades, es llevada al mundo de los Plateados. Allí descubrirá que el poder es un juego peligroso y que la única certeza es la traición.     


Woo.. ¿Por dónde empezar? Este libro fue una lectura que me recomendó una amiga, aunque estaba en mi lista de pendientes desde hace bastante nunca me decidía a leerlo y me arrepiento de no haberle dado una oportunidad antes.

Como bien dice en la sinopsis, este libro es una distopía en la que el mundo está dividido en dos clases de seres humanos, los plateados, que son los que controlan todo, y los rojos, que son los que están a la merced de los plateados, pero una joven distinta cambia esto.

La historia está contada en primera persona, desde la perspectiva de Mare una chica roja pero con habilidades plateadas. Este personaje no es muy peculiar y no creo que se parezca a ningún otro de los libros que me he leído hasta ahora. Es un personaje que tiene unos toques que hace que sea creíble. No es la típica heroína, sino todo lo contrario. En cierto modo no es un personaje al que haya que tomar como ejemplo, y esto mismo ella lo sabe.

Se dedica a robar y así ayudar a su familia económicamente, es esto mismo lo que hace que conozca a otro de los principales personajes, Cal. No voy a contar mucho más de Cal ya que no quiero hacer spoilers, solo decir que a mí no me ha terminado de convencer como persona. Nuestra relación se basa en un amor-odio.

La historia no tiene desperdicio, es una historia muy ligera que se lee rápido ya que te engancha desde el primer capítulo. Tiene muchos puntos que hace que desees seguir leyendo para saber lo que va a suceder.

Otro punto a favor, es que el final para nada es esperado. Todos teníamos, o al menos yo, pensado que iba a acabar de una manera ya que era lo que se veía venir y de un momento a otro todo cambia. Y esto hace que quieras saber que pasa y necesites seguir leyendo.

Este libro, según tengo entendido, se hará pronto película ya que la autora ha vendido los derechos de autor para que se haga película. Espero que hagan una buena adaptación porque el libro deja el listón alto.

En definitiva, es un libro que recomiendo mucho, tiene su parte de acción y un pequeño romance, pero que no se hace pesado ya que la historia no se centra en esto sino que el romance es algo secundario. Es un libro que te engancha y que no deja indiferente a nadie.








jueves, 24 de marzo de 2016

Reseña: Hades.

                                    FICHA TÉCNICA
Título: Hades.
Título original: Hades.
Trilogía: Halo.
Autora: Alexandra Adornetto.
Editorial: Roca Editorial.
Traducción: Carol Isern.
Nº de páginas: 360.
ISBN: 9788499182902
Precio: 18 euros.
SINOPSIS:
Es la noche de Halloweem en Venus Cove. Después de los acontecimientos del curso pasado, Bethany y Xavier continúan su relación y están más unidos que nunca. ¡Tanto que incluso las amigas de Beth dudan de que sea sano! Hasta han conseguido que Ivy y Gabriel acepten a Xavier como para tenerlo cenando en casa noche sí y noche también.
Además, las fuerzas demoníacas parecen controladas por la familia angelical... hasta que en la fiesta que se organiza en una casona abandonada la noche de las brujas, se pone en marcha una sesión de espiritismo a la que asiste Beth. Asustada, una de las componentes del círculo huye cuando comparece un espíritu, dejando libre a la aparición y a los hermanos Church con un problema enorme: el mal ha vuelto para instalarse en Venus Cove.


1º libro: Halo (Reseña)
2º libro: Hades
3º libro: Heaven

¿Habéis escuchado eso de segundas partes nunca fueron buenas? Pues este libro desmiente totalmente ese dicho. Para mi parecer este libro ha sido mucho mejor que el primero, porque se ha centrado más en la acción que en el romance de los personajes. Aunque también ha influenciado el lugar en el que se desarrolla el libro no digo mucho más porque alerta spoilers. Bueno, por donde iba, como he dicho este libro se centra mucho más en la acción y es por eso que se hace mucho menos pesado y más ameno.
Hablando un poco de los personajes he de decir que gracias a este libro se me ha caído el mito de Jake, quiero decir, si en el primer libro se mostraba a Jake como un ser insensible y miserable, en este podemos ver que realmente está enamorado de Beth, pero aún así tampoco digo que se convierta en una ricura de persona, solo que no es tan malo como parece.
Molly por su parte sigue siendo la misma de antes, con sus caprichos de niña consentida, y es que no entiendo como una persona como Beth que es todo lo opuesto a Molly es amiga de ella.
Los hermanos, Ivy y Gabriel, en este libro han dejado salir mucho más sus sentimientos, demostrando que el tiempo en la tierra también está teniendo su afecto en ellos. Pero una cosa que no me ha gustado es que teniendo prohibido compartir con los demás el secreto de que son ángeles y después de la que armaron en el otro libro cuando Beth se lo dijo a Xavier, se lo digan a Molly tan fácilmente. 


"La gente percibe constantemente pequeñas muestras del mundo sobrenatural, pero las ignoran, achacándolas a un exceso de café o a la falta de sueño. Hay cientos de excusas con que disfrazar la verdad"
En definitiva, recomiendo este libro, como no, a todos aquellos que le gusten los romances y por otra parte también a aquellos que le gusten las historias que tienen que ver entre las disputas del cielo y el infierno, no digo nada más porque lo que se avecina en el tercer libro tiene pinta de ser muy grande.

PUNTUACIÓN




viernes, 19 de febrero de 2016

Reseña: Halo

FICHA TÉCNICA 
Título: Halo
Título original: Halo
Saga: Halo (1 de 3)
Autor/a: Alexandra Adornetto
Traducción: Santiago del Rey
Nº de páginas: 416
ISBN: 9788499181738
Precio: 18€

SINOPSIS 
La llegada inesperada de los hermanos Church, Gabriel, Ivy y Bethany, supone un revuelo en la pequeña población de Venus Cove. Son extremadamente bellos, inteligentes y misteriosos. ¿De dónde vienen?¿Dónde están sus padres y por qué sobresalen sea la que sea la actividad que emprenden?
Los tres son en realidad ángeles con la misión de salvar al mundo de su inminente destrucción. Tienen instrucciones claras: no deben establecer vínculos demasiado fuertes con ningún humano y deben esforzarse en ocultar sus cualidades sobrehumanas. Pero Beth, la más inexperta, rompe una de las reglas sagrada; se enamora de Xavier Woods, el chico más guapo del colegio.
Desafiar al Cielo no resulta una buena idea cuando debes enfrentarte a las fuerzas del mal...

OPINIÓN PERSONAL
Este libro fue un regalo de navidades, a decir verdad, nunca había oído hablar de él hasta entonces, aunque por una parte me llamó mucho la atención. Digo por una parte porque la temática de los ángeles me encanta, pero por otro lado no estaba muy segura ya que todo indicaba que el libro se centraba en un romance, de una manera u otra decidí leerlo, y me gustó bastante.
Tengo que admitir que al principio se me hacía un poco lento, pero no desde el punto de vista de que los personajes se enamorasen, porque a mi parecer lo hicieron demasiado rápido ya que fue un amor a primera vista, pero como decía, el principio fue lento ya que no pasaba gran cosa a menudo que iba leyendo capítulos. Pero cuando iba por la mitad o así, llegó un personaje nuevo que hizo que tuviera muchísimas ganas de leer, como que desde ese momento solo tardé dos días en acabar el libro. Por eso, es un libro adictivo, pero tienes que llegar al punto este del que os hablo.




         "El corazón quiere, lo que el corazón desea"




En definitiva, es un libro que merece darle una oportunidad, porque es bueno y como he dicho al final acaba siendo adictivo, lo recomiendo sobre todo a aquellas personas que le guste el drama (no digo mas nada porque no quiero hacer spoilers :D).

PUNTUACIÓN

sábado, 23 de enero de 2016

Reseña: Rebelión en la granja.

Título: Rebelión en la granja.

Autor: George Orwell.

Género: Literatura contemporánea.

Primera edición: 1945.

Nº de páginas: 187.

Resumen:Rebelión en la granja (1945) es un cuento satírico de George Orwell acerca de un grupo de animales en una granja que expulsan a los humanos y crean un sistema de gobierno propio que acaba convirtiéndose en una tiranía brutal. la novela fue escrita durante la segunda guerra mundial y , aunque fue publicada en 1945, no comenzó a ser conocida por el público hasta finales de los años cincuenta. Rebelión en la granja constituye una crítica velada de la Revolución Rusa y una sátira sobre la corrupción del socialismo soviético en los tiempos de Stalin.

Opinión personal: Primero he de admitir que esta era una lectura obligatoria para el instituto pero que me ha llamado tanto la atención que he decidido dedicarle una reseña.
A decir verdad, no me esperaba tanto de este libro. Es un libro, como bien dice en el resumen, que cuenta la historia de unos animales que se rebelan. Es muy curioso ver como sacan adelante la granja ellos solos y en como a parte, aunque se basa en un sistema de paz, hay disputas entre ellos mismos y entre quién está al poder. 
Ha habido momentos en los que literalmente se me abrió la boca de sorpresa porque no esperaba algunas de las cosas que suceden.
Lo único que me ha dejado un mal sabor de boca ha sido el final, ya que deja muchas preguntas sin responder y sinceramente esperaba que terminara de otra manera, noto como que le falta un verdadero final.
En conclusión, es una lectura que recomiendo a todo tipo de público, ya que es muy entretenida y se lee rápido.

Puntuación: 

miércoles, 13 de enero de 2016

Reseña: El teorema Katherine



Autor: John Green

Editorial: Nube de tinta 

Año de edición: 2014

Género: juvenil

ISBN: 9788415594314











Sinopsis: Cuando se trata de relaciones, el tipo de Colin Singleton son las chicas de nombre Katherine. Y cuando se trata de chicas llamadas Katherines, Colin siempre es al que lo botan. Diecinueve veces, para ser exactos. Él es un niño prodigio con diez mil dolares en el bolsillo, una pasión por los anagramas y un amigo con exceso de peso y obsesionado con la jueza Judy. Colin esta en una misión para probar El Teorema de Previsibilidad Subyacente de Katherines, que logrará predecir el futuro de todas las relaciones, transformándolo de un prodigio desvanecido a un verdadero genio y finalmente le podrá ganar a la chica. Dejar a un lado las expectativas y al amor entrar son parte de la divertidísima búsqueda de Colin de su pieza faltante y de la venganza de los botados de todas partes.

Opinión Personal: Elegí este libro, pensando que iría de una gran historia de amor. 
Comencé a leer y para ser sincera, no me gustó nada ni el comienzo de la historia, ni la forma de escribir de este autor, pero quise darle una oportunidad al libro, y finalmente después de verlo tan sumamente extraño, y tan difícil de entender debido a la mala estructura o la escritura del autor, me acabó gustando. 
Sinceramente, este libro no lo recomiendo, porque creo que si cualquier otra persona, hubiera leído este libro, nada más comenzar lo hubiera dejado, por las razones que anteriormente he dicho. Si yo no me hubiera empeñado en terminarlo, para ver cómo seguía la extraña historia del libro, lo hubiera dejado en las primeras páginas. 
Por otra parte, a aquellas personas que les guste los libros extraños, o los libros que tengan que ver con el ingenio, las matemáticas... éste sin duda es su libro.

Por lo que resumiendo, el libro me ha gustado, pero sólo por el simple hecho de que quise acabarlo sí o sí (aunque no me gustara demasiado) al final, me acabó gustando, aunque no es nada del otro mundo, he leído muchos mejores. 


Puntuación





jueves, 24 de diciembre de 2015

Reseña: Escucharás mi corazón.






TÍTULO: Escucharás mi corazón.

AUTOR: Alessio Puleo.

EDICIÓN: Tapa blanda con solapas.

Nº DE PÁGINAS: 364.

PRECIO: 9'95 euros.

SINOPSIS: Ylenia tiene dieciocho años y padece una enfermedad del corazón. Su salud es frágil y ella y su familia deciden trasladarse a Italia, donde, según les han contado, Ylenia tendrá más posibilidades de encontrar un donante.

Alessandro es un chico italiano de la misma edad que Ylenia cuya vida está marcada por las broncas continuas de su padre, los malos resultados del instituto y las salidas alocadas con sus amigos.

La vida de ambos cambia radicalmente cuando se conocen. Al ritmo dramático de la enfermedad de Ylenia, se enamorarán y hallarán aquello que les faltaba: a Ylenia, las ganas de vivir; a Ale, un motivo para hacerlo...

OPINIÓN PERSONAL: De este libro he hecho una relectura ya que ya me lo leí el año pasado, así que tengo que admitir que esta segunda vez me ha costado más leerlo,  se me ha hecho un poco más pesado. Es por eso que quiero centrarme en la primera lectura que hice y no en esta segunda.

La primera vez que lo leí apenas tardé una semana en hacerlo, ya que se me hizo una lectura muy ligera.

Como dice en la sinopsis la historia trata sobre un amor adolescente y en los problemas que este lleva, centrándose en el principal que es la búsqueda de un corazón para la chica.

Un punto que doy a favor de este libro es que el final para nada es esperado, tengo que admitir que derramé más de una lágrima con él.

La verdad es que la primera vez amé este libro, pero ahora que he descubierto otros géneros que me gustan más pues no me ha parecido lo mismo.

Aunque esto no quita el hecho de que sea un buen libro.

Se lo recomiendo a todas aquellas personas que están buscando una historia de amor para leer.

PUNTUACIÓN :






domingo, 29 de noviembre de 2015

Reseña: Película Sinsajo.

Autora: Suzanne Collins.Opinión personal: En primer lugar quiero decir que es una muy buena adaptación del libro, he disfrutado tanto de la película como del libro. Me había leído Sinsajo hace tiempo, cuando salió la película En Llamas, de esta misma trilogía, y la verdad es que iba con la idea de que iba a salir descontenta por la película pero todo lo contrario. Aunque en la primera parte me dejaron con mal sabor de boca ya que todo lo importante lo habían dejado para Sinsajo parte 2, bajo mi parecer, Sinsajo ha sido lo que todos estábamos esperando.Está claro que el libro sigue siendo mucho mejor que la película por el hecho de que en el libro, en todo momento conoces los pensamientos de Katniss, la protagonista. Mientras que en la película es simplemente lo que ves, por lo que hay detalles de los que los espectadores no se dan cuenta.

Por supuesto, recomiendo leer el libro y después ver la película, o si sois de esas personas que prefieren ver la película antes para mientras leen tener una imagen de los personajes, adelante, pero el libro merece la pena leerlo de una manera u otra.


Resumen (Si no quieres ningún tipo de spoiler, no leas esta parte): Todo empieza cuando Katniss Everdeen  es rescatada de la arena, en el Vasallaje de los veinticinco, mientras que Peeta Melark, es capturado por el Capitolio. Aunque al principio se opone, cede a ser el símbolo de la rebelión a cambio de que Peeta sea rescatado, y así lo hacen. Peeta es rescatado, pero con un pequeño defecto, ya no es quien todos creen que es.Ha sido torturado y convertido en un muto, el Capitolio ha conseguido poner a Peeta contra Katniss, más que eso, lo han entrenado para que mate a Katniss, y esto es lo que intenta en más de una ocasión.Katniss, decide dar un golpe en secreto, en el que avancen hasta la mansión de Snow con el propósito de capturarlo, y hacerlo pagar por todo el daño que ha hecho.Katniss junto con su patrulla se enfrentan a todas las trampas que el Capitolio les ha preparado. Sufren así la muerte de miembros, de familiares... Pero la lucha vale la pena ya que los revolucionarios consiguen hacerse con el Capitolio.
Pero nada es lo que parece, es por eso que Katniss debe recordar siempre quién es el verdadero enemigo.
                



      Puntuación: 




lunes, 23 de noviembre de 2015

Reseña: "Algo tan sencillo como tuitear te quiero"




TÍTULO: Algo tan sencillo como tuitear te quiero.
AUTOR: Blue Jeans.
EDICIÓN: Tapa blanda con solapas.
Nº PÁGINAS: 529.

SINOPSIS: El primer año en la universidad marca la vida de muchas personas. Te enfrentas a nuevos RETOS, nuevas ILUSIONES y numerosos CAMBIOS que, por mucho que los tengas previstos, no dejan de sorprenderte. Todo esto se multiplica si, además, ese primer año transcurre en una residencia de estudiantes.Vives veinticuatro horas, los siete días de la semana, con los que terminan convirtiéndose en TUS MEJORES AMIGOS. Abres los ojos de par en par y surge el AMOR, llegan las decepciones, descubres la PASIÓN, te persiguen las tentaciones, conoces a fondo tus MIEDOS...,todo a un ritmo que da vértigo.
LOS CHICOS de la Residencia Benjamin Franklin afrontan esa época repletos de SUEÑOS y también de dudas. Las cosas no siempre son lo que parecen ni terminan como uno desea. Pero tienes que lanzar la moneda para saber si sale cruz o cara.

OPINIÓN PERSONAL: Siendo sincera no me esperaba tanto de este libro. Nunca he apostado por los libros de Blue Jeans ya que siempre he pensado que todas sus historias eran de amor, y prefería otro tipo de temas. Pero estaba equivocada. Este libro fue un regalo de cumpleaños y como ya he dicho, cuando lo vi pensé que era la típica historia de chico conoce a chica y se enamoran, pero es todo lo contrario.


El prólogo comienza contando la historia de dos jóvenes enamorados, una historia que no acaba tan bien como empieza. El resto del libro ocurre 4 años después, sin tener nada que ver con lo anterior, o así se ve a simple vista. 


Narra la historia de unos adolescentes que van a la universidad y se hospedan en la misma residencia lo que hace que nazca un fuerte vinculo de amistad entre ellos. Cuenta las distintas historias y problemas a los que se enfrentan cada uno de ellos: amores no correspondidos, pasados oscuros, planes que no salen como se esperaba...  El libro transcurre en un corto período de tiempo, quizás en una semana, pero no le falta detalles.


Este libro ha tenido algo peculiar y es que el escritor ha mantenido el secreto de lo que había ocurrido en el prólogo hasta los capítulos finales. En ningún momento sabes quien es la persona a la que le ha ocurrido y aún así cuando lo sabes es todo lo contrario a lo que imaginabas.

También destaca el hecho de que sean cosas que perfectamente pueden pasarte en tu vida o conocer a alguien al que le haya pasado cosas similares. La superación y fuerza de estos personajes son algo que también hay que destacar.

Algo que ha conseguido y que no es fácil conseguir, es que el final para nada es esperado, todo acaba de la manera contraria a la que piensas, no es el típico libro que lees el primer capítulo y puedes deducir todo lo que va a ocurrir. 


Es un libro que recomiendo a todo el público adolescente, sobre todo a aquellos que son universitarios ya que pueden sentirse aún más identificado con alguna de las historias.


Puntuación:



¡Hola a todos! Espero que os haya gustado esta primera reseña, a través de mi twitter (@Booksxland) podéis estar informados del siguiente libro que reseñaré y de cuando lo haré. 

¿Os habéis leído el libro? ¿Qué os ha parecido?  Dejádmelo en los comentarios. Saludos.